En la actualidad, contar con acceso a una lista de canales de TV abierta sigue siendo una excelente opción para disfrutar de entretenimiento, noticias, deportes y cultura sin necesidad de pagar servicios por suscripción. Gracias a la televisión digital abierta, miles de hogares en México pueden recibir canales nacionales y locales en calidad HD, únicamente con una antena. Esta opción gratuita continúa siendo muy valorada, especialmente en zonas donde los servicios de cable o internet son limitados o costosos.
Con el cambio de la señal analógica a la digital, la televisión abierta en México dio un paso importante hacia la modernización. Hoy en día, los canales de televisión digital abierta ofrecen no solo mejor calidad de imagen y sonido, sino también múltiples opciones de programación a través de subcanales, haciendo posible que una sola señal transmita más de un contenido a la vez. Esto amplió significativamente la oferta disponible en la guía de canales nacional.
En este blog te compartimos una guía de TV México con la lista de canales de TV abierta más completa, incluyendo tanto los principales canales nacionales como los específicos que puedes sintonizar en ciudades como Monterrey, Nuevo León. También exploraremos cómo ver estos canales de TV por internet o desde tu celular, y te explicaremos cómo aprovechar al máximo la señal digital para recibir todos los canales HD TV abierta disponibles en tu zona.

¿Qué es la televisión abierta?
La televisión abierta o televisión digital abierta (TDA) en México incluye canales que se reciben gratuitamente vía antena desde estaciones terrestres, sin la necesidad de pagar suscripciones. En la era actual, el país ha impulsado una transición histórica: el cambio de TV analógica a TV digital abierta. Esto no solo mejoró la calidad de imagen y sonido (ahora en HD – alta definición), sino que también permitió la transmisión de canales hd y la posibilidad de multiprogramación digital (canales 2.1, 2.2…). En este blog repasaremos:
- La evolución de la TV: de analógica a digital
- Una amplia lista de canales de tv abierta en México
- Enfoque en Monterrey – NL: estación, frecuencia y señal
- ¿Cómo visualizar estos canales de tv abierta? (antena, web, YouTube…)
- Plataformas digitales asociadas
- Consejos para aprovechar la guía de canales, encontrar canales hd tv abierta y más
De TV analógica a TV Digital Abierta: ¿Cómo funciona el cambio?
EHasta 2015, México transmitía TV vía señal analógica. En ese esquema, cada canal ocupaba un ancho de banda grande y se limitaba a una sola señal. En contraste, la TV digital abierta se basa en estándares como DVB-T/T2 que permiten comprimir señales, dando como resultado:
- Mejor calidad de imagen y sonido (HD)
- Multiprogramación: un transmisor puede pasar varias “subcanales” (e.g. 6.1, 6.2)
- Mayor eficiencia espectral
- Servicios adicionales: guías (EPG), datos, compatibilidad con subtítulos
Este cambio fue impulsado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que ordenó apagar señales analógicas en fases entre 2013 y 2015, culminando la conversión a canales de television digital abierta y dejándola como norma nacional.
Lista de canales de TV abierta en todo México
La transición permitió que surgieran y se consolidasen múltiples canales nacionales, algunos públicos, otros privados. Entre los más destacados están:
- Las Estrellas (2.1) – TelevisaUnivision
- Canal 5 (5.1) – TelevisaUnivision
- Azteca Uno (1.1)
- Azteca Siete (7.1)
- Imagen Televisión (3.1)
- Canal Once (11.1) – IPN (Público)
- Canal 22 (22.1) – Cultura / Secretaría de Cultura
- Canal Catorce (14.1) – SPR (público-cultura)
- TV UNAM (20.1) – UNAM / SPR
- Canal del Congreso (45.1) – Cámara de Diputados
- Canal Judicial / Justicia TV – señal restringida en algunas regiones
Estos canales pertenecen al conjunto de canales nacionales y forman parte de cualquier buena guía de tv mexico o guía de canales digital.
Además, hay cadenas regionales y estatales, como Canal UANL, RTV Nuevo León, entre otros.
Lista de canales de tv abierta en Monterrey, Nuevo León
Monterrey es un ejemplo perfecto de cobertura TDA y tiene acceso a la mayoría de canales nacionales y algunos locales. Según información oficial e IFT, estas son las estaciones que se reciben por antena en la zona metropolitana y todo en calidad HD (High Definition):
Canal Virtual | Estación | Canal / Cadena | Calidad HD |
---|---|---|---|
1.1 | XHWX-TDT | Azteca Uno (+ ADN40 1.2) | Sí |
2.1 | XHX-TDT | Las Estrellas (+ FORO 2.2) | Sí |
3.1 | XHCTMY-TDT | Imagen Televisión (+ Excélsior TV 3.4) | Sí |
4.1 | XEFB-TDT | Canal 4 Monterrey (Televisa Regional) | Sí |
5.1 | XET-TDT | Canal 5 | Sí |
6.1 | XHAW-TDT | Canal 6 Multimedios (+ Milenio 6.2, 6.3…) | Sí |
7.1 | XHFN-TDT | Azteca Siete (+ a más+ 7.2) | Sí |
8.1 | XHCNL-TDT | Canal 8 Monterrey (Televisa Regional) | Sí |
9.1 | XHMOY-TDT | Nu9ve | Sí |
11.1 | XHPBMY-TDT | Canal Once | Sí |
14.1 | XHSPRMT-TDT | Canal Catorce (+ TV UNAM, Canal 22…) | Sí |
20.1 | TV UNAM | Televisión UNAM (vía SPR) | Sí |
22.1 | Canal 22 | Cultura OBS (SPRMX) | Sí |
28.1 | XHMNL-TDT | RTV Nuevo León (estatal) | Sí |
53.1 | XHMNU-TDT | Canal UANL (UANL / cultural regional) | Sí |
¿Cómo puedes visualizar estos canales de tv abierta?
A. Antena de TV
El método más común es con una antena interior o exterior conectada a un televisor con sintonizador TDT (Texas Digital Terrestrial). Esto permite captar todos los canales hd tv abierta disponibles en la región.
B. Plataformas digitales (web y YouTube)
Muchas cadenas ofrecen el streaming de su programación en línea:
- Televisa (Las Estrellas, Canal 5, FORO TV) tiene plataformas oficiales con transmisión en vivo.
- TV Azteca retransmite Azteca Uno, Azteca Siete, ADN40 y a más+ vía su sitio web.
- Imagen Televisión y Excélsior TV transmiten en sus páginas.
- Multimedios (Canal 6) permite ver su señal en vivo por Youtube.
- Canal Once, Canal 22, Catorce y TV UNAM ofrecen streaming en sus páginas institucionales .
- Canal UANL también transmite por Internet, además de estar disponible en plataformas de paga.
En YouTube, los canales institucionales generalmente tienen canales oficiales donde suben contenido en diferido: Canal 6 Multimedios, TV UNAM, Canal Once, etc.
Si necesitas una solución confiable, nuestro internet dedicado es una gran opción para garantizar la estabilidad y velocidad en cualquier lugar.
C. Aplicaciones móviles
Existen apps como TV México Señal Abierta, que agregan la lista de canales de tv abierta y ofrecen streaming desde las páginas oficiales .
D. Servicios de paga / IPTV
Plataformas como Totalplay, Izzi, Megacable también ofrecen los canales terrestres dentro de sus paquetes, normalmente en HD.

¿Qué ofrecen las plataformas digitales?
Hoy en día, es habitual que los canales de tv cuenten con presencia online, conectando la experiencia del televisor físico con lo digital.
- Sitios oficiales: streaming en vivo, programación, noticias, archivos.
- Apps móviles y Smart TV: comodidad de uso desde el sofá o la calle.
- YouTube: transmisiones en vivo ocasionales, contenido on demand.
- Redes sociales: especialmente Facebook y Twitter, con clips destacando programación.
Por ejemplo:
- Multimedios (Canal 6): transmisión 24/7 por su sitio web .
- TV UNAM, Canal Once y Canal Catorce: plataformas robustas, con programas culturales, infantiles, documentales.
- Imagen Televisión y Excélsior TV: noticias e información vía streaming.
Lista de canales de televisión digital abierta (enfatizando HD, nacional y digital)
Haciendo una guía de canales completa con enfoque en canales hd tv abierta, notamos que prácticamente todas las estaciones principales operan en HD. Ejemplo destacado en Monterrey:
- Canales nacionales (HD): Azteca Uno, Las Estrellas, Azteca Siete, Imagen Televisión, Canal 5, Canal Once, etc.
- Canales hd tv abierta locales/regionales: Canal 6, Canal 8, RTV Nuevo León, Canal UANL.
- Multiprogramación digital: muchos canales ofrecen subcanales (foros, noticieros, cultura, infantiles, etc.).
Puedes visitar nuestro blog anterior sobre ¿Qué significan los LED en el módem?, ahí podrás encontrar mas información sobre la tabla anterior.
Beneficios del cambio a digital
- 🎥 Calidad HD: imagen cristalina y sonido digital.
- ✂️ Multiprogramación: más canales dentro de la misma frecuencia.
- 🗂️ EPG / guía electrónica: “guía de canales” en pantalla para navegar fácilmente.
- 📡 Mejor recepción: menor interferencia comparado con la TDT analógica.
- 🌱 Uso eficiente del espectro: más señales con menos frecuencias.
Recomendaciones prácticas para el televidente
- Instala una antena orientada al norte (torres de transmisión) para captar bien los canales hd.
- Si ya tienes TV de paga (Totalplay, Izzi, Megacable), aprovecha su integración urbana de señal abierta.
- Descarga apps como TV México Señal Abierta para acceder fácilmente a todos los canales en dispositivos móviles.
- Explora los sitios oficiales de cada cadena para ver contenido en vivo y en diferido.
- Apréndete la lista de canales de tv abierta, es decir, cómo están mapeados por frecuencia virtual (1.1, 3.1…) para tu guía de tv México personal.
Comparativa de canales HD tv abierta en Monterrey
Canal | Tipo | Calidad | Digital | Online disponible |
---|---|---|---|---|
Azteca Uno (1.1) | Nacional (privado) | HD | Sí | Web, App |
Las Estrellas (2.1) | Nacional (privado) | HD | Sí | Web, App |
Imagen Televisión (3.1) | Nacional (privado) | HD | Sí | Web |
Canal 4 Monterrey | Regional / Local | HD | Sí | SmartTV / IPTV |
Canal 5 (5.1) | Nacional (privado) | HD | Sí | Web |
Canal 6 Multimedios (6.1) | Regional (privado) | HD | Sí | Web (Multimedios) |
Azteca Siete (7.1) | Nacional (privado) | HD | Sí | Web, App |
Canal 8 Monterrey | Regional / Local | HD | Sí | IPTV |
Nu9ve (9.1) | Nacional (privado) | HD | Sí | Web |
Canal Once (11.1) | Nacional (público) | HD | Sí | Web, YouTube |
Canal Catorce (14.1) | Nacional (público) | HD | Sí | Web, YouTube |
TV UNAM (20.1) | Nacional (público) | HD | Sí | Web, YouTube |
Canal 22 (22.1) | Nacional (público) | HD | Sí | Web, YouTube |
RTV Nuevo León (28.1) | Estatal / Pública | HD | Sí | Web local |
Canal UANL (53.1) | Universitario local | HD | Sí | Web institucional |

Conclusión
En resumen:
- La lista de canales de tv abierta en México se compone de cadenas nacionales, estatales, públicas y universitarias.
- El cambio a la TV digital abierta posibilitó la llegada de canales hd, la multiprogramación digital y una mejora sustancial en calidad.
- En Monterrey, NL, tienes el acceso ideal: canales nacionales + regionales como Multimedios, RTV N.L., Canal UANL.
- Puedes sintonizarlos vía antena TDT, servicios digitales, apps móviles o sus plataformas web.
- Mantén siempre una buena guía de canales o guía de tv mexico, ya sea impresa o digital, para no perderte ninguna señal.
- El futuro apunta a la completa armonización entre lo físico y lo digital: ver canales tanto en una lista de canales de tv abierta convencional como en plataformas en línea, todo bajo demanda y en canales hd tv abierta.